Ayudamos a reconectar Fuenlabrada con su Parque Agrario potenciando su valor como infraestructura verde, alimentaria y ecológica

Cliente
Ayuntamiento de Fuenlabrada
Lugar
Fuenlabrada
Año
2025
Compartir
Diseñamos para el Ayuntamiento de Fuenlabrada un proyecto integral de renaturalización urbana en torno a su Parque Agrario, un enclave de más de 260 hectáreas con alto valor productivo, ecológico y social. Apostamos por consolidar esta excepcional infraestructura verde periurbana conectada con la ciudad, articulando espacios de biodiversidad, educación ambiental, producción agroecológica y movilidad activa. El proyecto es seleccionado por la Fundación Biodiversidad como una de las actuaciones dirigidas al desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas
EL RETO
A pesar de su valor como espacio agrícola, de biodiversidad y memoria colectiva, la integración del Parque Agrario de Fuenlabrada en la ciudad ha sido parcial y desarticulada. Además, el abandono de huertas, la falta de relevo generacional en el sector agrícola local y la presión sobre el suelo están provocando una pérdida progresiva de su vocación agraria. Este deterioro afecta también a la biodiversidad: se reducen los ecotonos, desaparecen variedades tradicionales y se simplifica la estructura ecológica del territorio. Al mismo tiempo, ha crecido el desconocimiento de la existencia, el valor y el potencial del Parque por parte de la población de Fuenlabrada, lo que contribuye a debilitar el tejido comunitario y productivo y dificulta la construcción de una gobernanza sólida en torno a él. Así pues, el reto consiste en reconstruir la conexión de Fuenlabrada con su Parque Agrario desde una lógica ecológica, alimentaria y social, activando una nueva relación entre el casco urbano y su entorno.
LA SOLUCIÓN
Desde Khora acompañamos al Ayuntamiento de Fuenlabrada en la formulación del proyecto de renaturalización del Parque Agrario, elaborando la propuesta técnica presentada a la convocatoria de la Fundación Biodiversidad. El trabajo se ha centrado en definir una estrategia integral que combine restauración ambiental, diversificación agraria, mejora de la accesibilidad y creación de nuevos espacios de educación y sensibilización. La propuesta articula actuaciones en el entorno del arroyo Fregacedos, con restauración de su cauce y ribera, drenaje sostenible y la creación de un Ágora Agroambiental, concebido como espacio de divulgación y encuentro en torno al Parque. Incluye también medidas para incrementar la biodiversidad y la resiliencia del sistema agrario, como la implantación de bordes comestibles, colmenas, refugios de fauna y vegetación auxiliar para la lucha biológica contra plagas. Asimismo, plantea la mejora de los accesos entre la ciudad y el Parque mediante itinerarios peatonales y ciclistas y la conexión con equipamientos educativos y universitarios próximos.
