Seguimos trabajando en el desarrollo de la economía forestal de Cuenca con UFIL II

El Ayuntamiento de Cuenca quiere dar continuidad al proyecto UFIL que desarrollamos de 2018 a 2022, un laboratorio urbano de emprendimiento en bioeconomía forestal seleccionado como Acción Urbana Innovadora. Tras los resultados obtenidos en esa primera fase del proyecto, trabajamos en la consolidación del proyecto con la vista puesta en ampliar el foco desde la ciudad de Cuenca hacia el medio rural y el territorio forestal y ofreciendo una asistencia técnica integral, desde la financiación y gestión de solicitudes hasta la ejecución de las actividades planteadas.
EL RETO
UFIL demostró que era posible generar emprendimiento, conocimiento y empleo en torno al bosque desde un entorno urbano. El reto de UFIL II es transformar ese primer laboratorio en una estrategia madura, estructurada y replicable. Se trata de consolidar un modelo de bioeconomía forestal que funcione más allá de la ciudad, articulando actores, recursos y políticas públicas a escala provincial. Y hacerlo sin perder ambición ni capacidad de innovación, pero con una mayor exigencia técnica y operativa: cumplimiento normativo (PRTR), coordinación de un consorcio ampliado, vinculación con nuevas comunidades rurales y fortalecimiento de la conexión entre oferta forestal y demanda emprendedora.
LA SOLUCIÓN
Nuestro planteamiento parte de la siguiente cuestión: ¿cómo puede Cuenca consolidar un tejido socioeconómico alrededor del bosque de manera sostenible al tiempo que preserva su biodiversidad y lucha contra la despoblación? Desde ahí pensamos y desarrollamos UFIL II, que se estructura en siete acciones interrelacionadas que abarcan desde la gobernanza multinivel hasta la transferencia territorial. El proyecto consolida el programa de formación para emprendedores en bioeconomía forestal —con dos nuevas promociones y un fab lab especializado— y activa una red de dinamizadores forestales en la Serranía de Cuenca para reforzar la gestión sostenible de los montes. Se desarrolla una metodología propia para valorar los servicios ecosistémicos, se promueve la certificación FSC en nuevos montes públicos y privados, y se lanza una plataforma digital de observación y conexión entre actores del sector.
Khora presta una asistencia técnica integral que abarca la coordinación estratégica del proyecto, el cumplimiento de hitos y estándares técnicos, la dinamización de espacios de gobernanza, la gestión financiera y el apoyo directo a las acciones en territorio. Además, acompañamos en la comunicación general del proyecto, haciendo que UFIL II conecte con la ciudadanía urbana y rural, visibilizando su impacto y promoviendo una nueva cultura del bosque como infraestructura viva y generadora de oportunidades
