Plan de dinamización del tejido productivo y comercial en las áreas urbanas más desfavorecidas de Puertollano
Cliente
Ayuntamiento de Puertollano
Lugar
Puertollano
Año
2022-2023
Financiado por
Estrategia DUSI
Compartir
Como parte de la implementación del DUSI de Puertollano, el Ayuntamiento necesita abordar un plan de dinamización del comercio de proximidad en su centro urbano que permita poner en marcha otras actividades previstas con esa financiación. Khora propone al Ayuntamiento ir un paso más allá, diseñando una estrategia de intervención en el espacio público que beneficie a los comerciantes de la zona y agilizar el proceso de ejecución presupuestaria de sus compromisos de FEDER.
EL RETO
El comercio de proximidad de Puertollano afronta los clásicos desafíos relacionados con las amenazas del comercio online, la competencia de las grandes superficies y los problemas de relevo generacional. Además, el espacio público del centro ha perdido atractivo, el flujo de residentes por la zona se ha reducido y ahora es monotemático durante los fines de semana, cuando se concentra una actividad intensa de ocio de restauración que perjudica la tranquilidad de los vecinos. El Ayuntamiento, consciente de la capacidad estructurante del comercio de proximidad, quiere intervenir en el centro para favorecer el dinamismo comercial, pero duda sobre el uso que dar a los recursos económicos de los que dispone: 1,7 millones de euros.
LA SOLUCIÓN
Khora propone una solución de carácter estratégico, pero completamente ejecutable y tangible en el corto plazo, aportando no solo un diagnóstico detallado del comercio, sino una estrategia de intervención multidimensional —espacio público, dinamización, tecnología, formación, sensibilización—, una batería de proyectos tractores aterrizados para ser puestos en marcha y una guía estratégica de intervención en el espacio público para homogeneizar, embellecer y ordenar una selección de calles comerciales críticas para favorecer un flujo de viandantes que permitan reactivar el sector comercial. Se realiza un estudio del usuario en profundidad con trabajo de observación y entrevistas, de las características de los comercios, de la población y el equipamiento a escala calle, de los agentes clave y de las necesidades del espacio público. Formulamos una estrategia singular para la zona y diseñamos un conjunto de acciones detalladas en pliegos de requisitos técnicos para facilitar la ejecución y por último, dejamos un legado importante en el Ayuntamiento con una guía de intervención en el espacio público para dinamizar las zonas comerciales, con tipología de mobiliario —concepto de salones urbanos— y equipamiento para escalar los trabajos a otras zonas comerciales y garantizar la homogeneidad y ordenamiento de las futuras acciones.