Replanteamiento del sector MICE en Valencia para lograr un turismo urbano más sostenible a través de la disminución de la entropía urbana

Energía
Inclusión social
Medio Ambiente
Movilidad
Tecnología y digitalización
Turismo sostenible
Valencia
Cliente
Ajuntament de València
Lugar
Valencia
Año
2024-actualidad
Financiado por
Iniciativa Urbana Europea (EUI-IA) de la Comisión Europea

El impacto ambiental del turismo de congresos —sector MICE: Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions— y sus particularidades respecto al turismo de ocio impulsan el replanteamiento del sector MICE en Valencia. Nuestra propuesta se centra en reformular las externalidades y maximizar el legado del turismo MICE en la ciudad, aplicando los conceptos de entropía urbana y redirigiendo y ordenando flujos de energía, materia e información.

EL RETO

El turismo MICE en Valencia, aunque supone un gran motor económico —25% del turismo de la ciudad—, presenta retos en términos de impacto ambiental y escaso legado social: mayor huella ecológica, uso intensivo de infraestructuras y servicios públicos, reparto desigual de beneficios o escasa conexión con la ciudad y sus prioridades. El reto central de Zentropy MICE es: ¿Cómo podemos convertir el turismo MICE en una palanca para el desarrollo socioeconómico y la transición verde de Valencia?

LA SOLUCIÓN

Esta cuestión se aborda reformulando la actividad de su Palacio de Congresos bajo la segunda ley de la termodinámica, que explica que los sistemas abiertos intercambian energía, materia e información para alcanzar un estado de equilibrio u orden. Pero la entropía, como desorden o desgaste siempre tiende a incrementarse con el tiempo debido a que siempre hay una cantidad de materia o energía que no puede transformarse y se pierde.

Khora codiseña con el Ayuntamiento la Acción Urbana Innovadora (UIA), Zentropy MICE, donde proponemos un piloto para reorganizar los flujos de energía, materia e información del sector MICE, minimizando la entropía urbana generada. Buscamos equilibrar los impactos positivos y negativos del turismo MICE en Valencia, reduciendo aspectos como las emisiones de carbono, la huella ecológica y el consumo de recursos, al tiempo que se fortalecen las externalidades positivas, como integración con la comunidad local, intercambio del conocimiento generado y generación inclusiva de beneficios económicos.

Khora, junto al Ayuntamiento de Valencia, es la encargada de la redacción de la idea, siendo ganadora en la segunda convocatoria EUI-IA en 2024. Khora participa en el consorcio de ejecución junto al Ayuntamiento, Palacio de Congresos de Valencia, Valencia Innovation Capital-Las Naves, Universitat Politècnica de València y Visit València, entre 2024 y 2028.

Valencia