Agenda Urbana Redondela 2030, un Plan de Acción para ahondar en su pasado industrial y construir un futuro sostenible e inclusivo
Cliente
Ayuntamiento de Redondela
Lugar
Redondela
Año
2024
Financiado por
Fondos municipales
Compartir
En 2023, colaboramos con el Concello de Redondela para elaborar su Agenda Urbana 2030, como primer ejercicio de planificación estratégica del municipio. Para ello, hemos preparado su Plan de Acción, siguiendo la metodología propuesta desde el ministerio para la implementación de la Agenda Urbana Española, en su voluntad por impulsar la planificación estratégica local y la ejecución de proyectos integrados, a partir de financiación orientada al desarrollo urbano sostenible.
EL RETO
Redondela afronta la necesidad de elaborar una visión de la ciudad en el medio-largo plazo, visión que debe ser consensuada con todos los actores relevantes de la ciudad: desde el equipo de gobierno y la oposición, pasando por el tejido económico y empresarial, el tejido asociativo y los distintos colectivos en situación de la vulnerabilidad existentes. Para alcanzar esa visión, el Concello aspira a identificar actuaciones que contribuyan a su cumplimiento, alineados con los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española y europea.
LA SOLUCIÓN
Elaboramos la Agenda Urbana siguiendo la metodología propuesta por el Gobierno de España, alineada con los marcos estratégicos globales. Para la construcción del documento se elabora un diagnóstico urbano multidimensional, se recopilan todos los proyectos en marcha y previstos para la ciudad clasificados por objetivo estratégico y se organizan y facilitan distintos eventos participativos. En estos encuentros, los actores clave exponen su visión de ciudad. Ahora Redondela tiene una hoja de ruta a 2030 para convertirse en un municipio atractivo para residentes y visitantes, ofrecer oportunidades laborales de calidad relacionadas con su pasado industrial y pesquero, disponer de un frente litoral renaturalizado y preparado para el impacto del cambio climático y una oferta cultural y de ocio de alta calidad enfocada a las demandas de los turistas de peregrinaje; a la vez que mantiene las relaciones de vecindad tradicionales entre su población rural, urbana y administración pública, que refuerzan el sentimiento de pertenencia de la población local, superando los principales retos que afronta: actualizar el entorno construido con criterios de adaptación al cambio climático, dinamizar el tejido económico existente y crear nuevos tejidos asociados su pasado industrial y fortalecer el sentido de pertenencia de sus habitantes.